Ser feliz trabajando
La felicidad, desde tiempos pretéritos es objeto de deseo y de estudio en su definición y alcance. Que bueno seria saber que es la felicidad y tener la receta de esta para alcanzarla, tenerla y disfrutarla.
La felicidad es personal y los elementos que la componen son distintos en cada persona, ya Aristóteles decía que cada cual sabia el secreto de la propia felicidad, algunos son felices ganando dinero, otros recibiendo honores, otros viajando y así cada cual debería saber qué es lo que le proporciona la tan buscada felicidad.
Para definir que es ser feliz lo primero que debes saber qué es lo que te hace feliz, para lo anterior es una condición sine qua non conocerte, saber de tu persona, hacer el recorrido hacia tu interior, conocer tur defectos y virtudes, lo que te gusta y lo que te desagrada, dar cuenta de tus valores y motivaciones. De todo lo anterior saldrá un resumen de las cosas que te hacen feliz y la que no. Lo anterior es cosa compleja, puede llevar una vida conocerte y saber que quieres. Lo positivo que es un camino de descubrimiento y sabiduría.
La búsqueda de la felicidad puede ser un camino sinuoso sino le pones limites, la felicidad esta compuesta de muchas variables y la fundamental es la decisión de ser feliz sin este impulso cualquier esfuerzo te resulta inútil. Ahora nos acercaremos a lo que a mi juicio es la felicidad en el ámbito laboral.
Dentro de las actividades que llevas a cabo en tu vida una de las que más tiempo te consume es trabajar, de tu vida en vigilia, al menos el 50% de ese tiempo lo pasarás trabajando. Del total de tu vida habrás trabajado 9 años. Claramente en nuestra línea de vida la actividad laboral es parte importante, no solo porque, por ejemplo, nos permite contar con los recursos económicos para vivir, sino que también es una actividad a la cual, a todas luces, le dedicamos mucho tiempo.
Resulta innegable entonces que nuestra vida laboral debiese aportar de forma importante a lo que es nuestra felicidad o infelicidad, el trabajo no solo asegura la subsistencia económica, también es nuestro aporte a la sociedad en que vivimos y un elemento de autorrealización personal.
La felicidad desde la perspectiva laboral, es que quiero escribir hoy, dar una aproximación desde el coaching sobre cuales son lo elementos que constituyen la felicidad en el trabajo e impactan de manera importante en la felicidad final de las personas. Es una obviedad que un mundo feliz se compone de personas felices. Cada persona feliz es un átomo que irradia energía para el resto, es un motor de impulso anímico para los demás. Las personas felices dan color y vida a este mundo.
Las tres cosas que te harán feliz en el mundo laboral.
1.- Hacer lo que amas:
Quizás nunca te lo has preguntado o si te lo preguntaste le temes a la respuesta:
¿Haces lo que amas?
Desde niños fuimos influenciados sobre lo que deberíamos ser y hacer de adultos, si tus padres eran médicos, te esperaba el quirófano, si tus padres eran músicos, bienvenida la guitarra. Así en muchos casos fuimos la prolongación de la vocación de nuestros padres, en este contexto la capacidad de decidir hacer algo distinto no era de los más amplia, por un condicionamiento ambiental terminaste siendo y trabajando en algo que no necesariamente se ajustaba a lo que querías para ti.
También entra en juego la formación profesional, si tuviste la fortuna de estudiar, puede que también la decisión vocacional fue en función de otras variables y no necesariamente las que tienen que ver con tu realización personal. La decisión de estudiar una profesión es tomada en la juventud, cuando por lo general, uno no tiene completa claridad acerca del futuro. Otro y lamentable caso es no haber tenido los recursos para estudiar, esta situación es mas recurrente de lo que uno cree y es una difícil valla que salvar.
Trabajar solo para vivir y pagar, ya lo dijimos, en su mayoría trabajamos por la retribución económica que significa vender nuestro trabajo, con esto podemos pagar las facturas de fin de mes y poder adquirir las cosas que necesitamos para nuestra vida.
En los tres ejemplos antes descritos las probabilidades de terminar haciendo lo que amas no son muy favorables.
En este párrafo me quiero detener para hacer la diferencia entre “Amar lo que haces” y “Hacer lo que amas” la primera tiene que ver, producto del auto convencimiento o el propio amor, con terminar amando lo que haces, ya sea por costumbre, inercia u otro motivo, terminas queriendo tu empleo, al final ya eres más afortunado que el resto que no lo tiene. Esto no es malo, te permite vivir una vida más tranquila y con un menor nivel de resentimiento.
En cambio, cuando logras hacer lo que amas, te sientes un afortunado en la vida, logras entretenerte en tu trabajo, no odias los días lunes, haces de tu opción laboral una fuente de energía para ti y los que te acompañan.
Léeme con detención, nunca, nunca y nunca será tarde para comenzar a hacer lo que amas. Si quieres comienza hacerlo como un hobbie o un pequeño emprendimiento, no importa la forma, hazlo, tienes talentos únicos y debes utilizarlos en lo que amas hacer.
2.- Que lo que hagas mejore al mundo.
Es sencillo, si tu actividad laboral aporta al mundo puedes sentirte feliz. En el mundo actual hay tanto por hacer, los que hagas puede mejorarlo. Esto no supone que te inmoles por lo demás o sacrifiques todo lo que tienes, solo te pido que la actividad que realices aporte para que seamos una sociedad mejor, si eres un vendedor, vende cosas sin engaños y útiles, si eres un médico, ayuda a salvar vidas, si eres profesor, forma personas integras. Así cada uno desde nuestro espacio contribuimos con nuestro trabajo a que el mundo sea un mejor lugar para vivir. No pienses que esto sígnica trabajar gratis o regalar lo que haces, es solo que el producto de tu trabajo mejore vidas.
3.- Que tu trabajo te permita vivir
Una de las cosas mas frustrantes de la vida debe ser el trabajar y que el fruto de esta actividad no te permita vivir como lo mereces. Hay una realidad que afrontar, no vivimos del trueque y necesitamos dinero para adquirir las cosas que necesitamos y deseamos para vivir, la idea básica es que el una de las satisfacciones que nos de nuestra actividad laboral sea la recompensa económica para poder vivir bien. El vivir bien también es una definición individual, tú defines con cuanto y como vives.
Transforma lo que sabes hacer en una actividad rentable, busca un mercado donde tus talentos sean atractivos y bien pagados. Tienes dos caminos, vendes tus servicios a una empresa o emprendes, da lo mismo cual opción tomes en la medida que la retribución sea la adecuada para ti. Tu elijes tienes jefes o clientes.
En resumen, serás feliz en tu vida laboral si:
Haces lo que amas + Lo que haces mejora el mundo + Lo que haces te permite vivir como quieres.
Si quieres saber más, llámame y hablemos. El café corre por mi cuenta.
Un gran abrazo
Oliver E. Ramos Sepulveda